Combinar telas es un arte, y como todo arte, tiene su técnica.
No creas que esas costureras a las que idolatras tienen un “don” para elegir siempre las telas perfectas. Saber qué tela combina con cual es más cuestión de técnica que de instinto. Y hoy voy a darte los truquillos que yo uso para combinar telas de forma natural y con sentido.
“¡Comencemos por el comienzo!”
¿Por qué necesitas saber cómo combinar telas?
La manera más fácil y divertida de añadir personalidad a tu proyecto es usar una tela con un estampado que te represente. Quizás te gustan las flores, el chevron, las telas de animales… Da igual cuales sean tus favoritas, siempre puedes usarlas para dar ese toque divertido o elegante a un espacio neutral, o a un look básico.
Ya sea para vestir tu hogar o para vestirte a ti misma, la combinación de colores y texturas que elijas puede ser un acierto o el desastre total.
Y tienes el ejemplo más claro en una famosa marca de ropa: Desigual. Es un estilo que puede gustarte más o menos, pero hay que admitir que se han hecho famosos a base de combinar telas, y combinarlas BIEN.
Pero volvamos al tema que nos ocupa, y es que aprendas a combinar telas como una PRO. Vamos por pasos. Todos los ejemplos que te daré a partir de ahora serán basados en 3 telas diferentes. Quizás tu no necesitas 3, o quizás estás pensando hacer un quilt grande y necesitas más. No te preocupes, las reglas a seguir son las mismas. Aplica estos puntos independientemente de cuántas telas necesites utilizar. Cuando hice los calcetines navideños de este año usé bastantes más, pero siguiendo siempre el mismo principio que te explico a continuación.
Cómo combinar telas estampadas
Por norma general, cuando compras telas de una misma colección, se entiende que todas combinan entre si. Por si no lo sabes, en el mundo del patchwork, se sacan colecciones de estampados de una misma temática (navidad, Peter Pan, halloween, dinosaurios…) y todos los diseños de esa colección están hechos con los mismos colores. De manera que si quieres combinarlas entre si, es perfecto.
Peeeero, (siempre hay un pero), no es seguro al 100% que por comprar 10 telas de una misma colección vayan a quedar bien en la composición. Me explico:
Añadir varios estampados de flores a un mismo proyecto es MUY ARRIESGADO. Nunca combines varias telas de flores que tengan el mismo tamaño o dará sensación de caos.
No paniquées, que tengo aquí la regla por la que yo me guío para hacer mis composiciones. Los estampados pueden ser:
- Orgánico (Floral/Dibujo)
- Geométrico
- Escala (otro estampado mucho mayor o mucho menor que las otras dos opciones)
Te explico. Casi todos los estampados tienen una base, digamos, orgánica o geométrica.
- Estampados orgánicos: son todo lo que puedas imaginar, elementos naturales o cualquier cosa creada por el hombre. ¡No significa que sólo valgan las plantas! Muñecas, dinosaurios, refrescos, flores, coches… Son estampados con mucho movimiento en los que es difícil encontrar dónde se empieza a repetir el patrón.
- Estampados geométricos: los que tienen claramente un patrón que se repite. Los cuadros vichy, los lunares o topos, el chevron, las rayas… Suelen tener mucho contraste.
Combinemos juntas
Si vamos a elegir 3 telas, empieza por tu tela principal, sobre la que quieres que gire todo el proyecto. ¿Esa tela es un estampado orgánico, o es un estampado geométrico?
Mientras te lo explico, te voy mostrando el ejemplo. Esta es la tela que yo he elegido. Claramente es un estampado floral (Orgánico).
Pues como siguiente opción, debo elegir un estampado geométrico. Pero antes de nada, EL COLOR.
¿Hay algún color en ese estampado principal que quieras resaltar y hacer brillar? Usa ese color en el estampado geométrico.
Yo he elegido este patrón de diamantes en color turquesa, que es el que he querido potenciar.
Pero vamos a darle una vuelta de tuerca más al asunto. La tercera opción (recuerda que te dije que veremos ejemplos para combinar 3 telas).
La tercera opción es la del escalado. ¿Qué quiere decir? Que tu tercer estampado debe ser un patrón cuyo dibujo sea MUCHO MAYOR que los otros, o MUCHO MÁS PEQUEÑO. Esto hace que la tercera tela no quite nada de protagonismo al conjunto.
Respecto al color, puedes elegir el mismo color que usaste para la segunda tela, o añadir alguno de los otros colores que estén en tu estampado principal
Como ves, he elegido estos lunares que hacen como una guirnalda en color verde agua (que también está en la primera composición) y turquesa.
El resultado final es coherente, homogéneo, y todo sin restar protagonismo a la tela que habías elegido como principal.
Es una regla de 3 pasos muy sencilla, pero efectiva.
Ejemplos
Ahora, te enseño otros ejemplos de cómo combinar telas diferentes con esta misma regla.
El estampado principal son una serie de vestidos, con fondo bastante despejado. Esta tela sería la considerada Orgánica, y de ella quiero destacar el color rojo. Como geométrica, la elección es la tela de flores, que además de coincidir con un fondo rosa como la anterior, tiene los pétalos de las flores en color rojo, y otras en azul (como algunos detalles de los vestidos).
Para acabar, la tela de escala elegida es la del texto. Pequeñas palabras blancas sobre fondo rojo que combinan a la perfección para completar esta combinación tan dulce.
Aquí, la principal es una tela de comida típica americana (vuelve a ser Orgánica). Tiene un montón de colores pero veo que predomina el azul, así que quiero destacar ese.
Como estampado geométrico añado unos cuadros vichy en azul (si te fijas, en el estampado principal hay varios tipos de azules, y el elegido en la tela vichy coincide con alguno de ellos).
Para acabar, un estampado en escala pequeña de estrellas, en tonos azules y rojo, ambos incluidos en el estampado principal. Todo cuadra.
Y ahora, algo más monocromático (de un sólo color).
No he podido resistirme a elegir esta tela de conejitos (estampado Orgánico). Fondo amarillo, con botones rosa y algunas flores con detalle rosa y verde. Aún así, quería hacer hincapié en el amarillo.
Para ello, elijo un estampado geométrico de cuadros. Sí, es geométrico, porque aunque haya flores, son pequeñas y se puede ver el fondo de cuadros que tiene.
Como escala, un estampado floral muy muy pequeño, discretísimo, pero con unos detalles en verde que casan con las otras dos telas.
¿Lo vas pillando? Espero que si, porque a mi esta “regla de 3” me salva la vida cuando tengo que elegir composiciones.
No te equivoques
Pero ojo, porque también debes ser un poco coherente con la temática de la tela para no meter la pata. Aquí tienes dos ejemplos de lo que NO hay que hacer.
En esta combinación, como ves, el estampado principal y el geométrico están bien: usan los mismos tonos y parece bastante coherente, pero como escala se ha usado otra tela floral que tiene el mismo tamaño que la principal. Esto confunde, ya que no se sabe cuál es la pieza central, cuál tiene el protagonismo. Se tapan mutuamente en cuanto a diseño.
Imagina que quieres hacer un mini quilt navideño y, por no comprar telas nuevas, usas las que tienes en casa.
La tela principal es un estampado con un toque vintage, ideal para navidad. Pero el estampado geométrico está mal: si solo fueran los cuadros vichy estaría correcto, ya que el rojo se parece bastante al rojo usado en la tela principal, pero esas margaritas no son nada navideñas. El acebo, las piñas y el muérdago son elementos típicamente navideños, mientras que las margaritas son más reservadas para la primavera. Además, la tela a escala es un diseño super infantil. Los dibujos, aunque navideños, son “doodles“, mientras que el diseño de la tela principal es más realista. ¡Por no decir que los colores rojo y verde no son los mismos! Los tonos deben coincidir o ser lo más parecidos posible SIEMPRE.
No pegan ni con cola de contacto. Suspenso.
Y ahora que sabes cómo combinar telas estampadas…¿sabes combinar colores?
Combinar telas de colores sólidos
Se llaman colores sólidos a los colores planos, las telas lisas, sin dibujos ni degradados de ningún tipo. Para mezclar estas no hay que pensar demasiado, simplemente seguir un par de reglas que te explico a continuación.
- Colores sólidos de una misma gama + color neutro:
Es la combinación más básica, la que queda bien siempre y da un toque natural a nuestro proyecto. Elige dos colores de la misma gama (2 azules, 2 verdes, 2 rosas…) y como tercera opción, añade un color neutro (gris, arena, garbanzo, blanco, negro, beig…). Los colores de la misma gama deben tener una saturación parecida, esto quiere decir que si eliges un color vibrante (verde pistacho) no elijas como segundo verde uno poco saturado (verde caqui).
- Colores sólidos de una misma gama + color de contraste:
Es una combinación explosiva que llena de color y buena vibra cualquier proyecto. Igual que en el ejemplo anterior, elige dos colores de una gama y añádele como tercera opción un color complementario, es decir, su opuesto en el círculo cromático. Sólo para atrevidas.
- Colores seguidos en el espectro de luz:
Esta combinación es la menos popular, ya que para algunas personas puede ser estridente. Pero claro, todo depende de la utilidad que quieras darle. Para proyectos pequeños a mi me encanta. Sólo tienes que elegir 3 colores consecutivos en el círculo cromático. Esto hace que los 3 colores sean de la misma gama, pero sin llegar a ser de la misma tonalidad.
Y si por casualidad, un día no tienes inspiración o te apetece ver combinaciones que, quizás, nunca te plantearías, te presento una web que para mi es de lo más inspiradora (y no es Pinterest!)
Color hex
Color Hex es una web donde puedes encontrar información sobre todos los colores que existen y posibles combinaciones. Yo la uso a menudo porque tienen un apartado llamado “Paletas” donde puedes ver paletas de colores para inspirarte en tus proyectos.
Es muy fácil de usar, sólo tienes que ir al apartado “Palettes” en la parte de arriba, y te saldrán un montón de combinaciones. Elige una para saber el código de los colores que te han gustado y listo. Ya sólo te queda echar un vistazo para buscar la inspiración para tu próximo quilt. A mi esta paleta me tiene enamorada.
Pero si prefieres buscar la inspiración a la antigua usanza, viendo otros proyectos de patchwork en Pinterest, aquí te dejo el enlace a un tablero que he creado para la ocasión, con telas combinadas de forma ideal. Y si eres nueva por aquí, te cuento que puedes suscribirte al Happy Mail, mi newsletter donde te mando contenido exclusivo, inspiración y un montón de recursos (nada de spam, lo prometo!)
Espero que te haya gustado este post, pero sobre todo, que te sirva de ayuda a la hora de elegir los estampados y colores de tu próxima labor. ¡Pierde el miedo a combinar telas!
Hola!! Este es de esos post que llamo de cabecera, de esos que imprimo y añado a mi cuaderno salvavidas para no perderlo nunca. Enhorabuena y muchas gracias!!
¡Gracias Natalia! La verdad, es que esa era mi intención, un post de esos que conviene echar el ojo de vez en cuando para recordar, y que nunca pasa de moda!
Un abrazo.
Es la primera vez que visito tu web, me encanta! Este post me parece esencial, voy a empezar clases de costura y me va a venir de perlas!!
¡Gracias Laura! A mi me sirve de mucho este truquillo para combinar las telas. Me alegro de que te haya gustado, un abrazo.
Hola, me interesa aprender a combinar telas, he estado leyendo sobre el tema. En tu web he encontrado la explicación mas completa, que me va a ayudar a hacer buenos trabajos. Muchas gracias por compartir tus conocimientos. Saludos
¡Gracias Mirian! Me alegro de que te haya servido. La verdad es que son pequeños trucos que yo siempre utilizo. Un abrazo.
Muchísimas gracias por compartir estas ideas tan claras para combinar telas y colores pues justamente en eso es en lo que me estrello siempre que quiero hacer un proyecto y tengo que recurrir a las profesoras que me están enseñando. Hace que me sienta un poco “tonta”, siempre necesitando sus consejos para algo que parece tan simple. Desde ahora voy a tener en cuenta tus indicaciones y estoy segura de que poco a poco iré cogiendo práctica.
No tienes que sentirte tonta en absoluto, es normal no tener claro cómo combinar las telas al principio. Eso es algo que se adquiere con el tiempo. Así que mientras, utiliza este truquillo que te irá genial hasta que te salga de forma instintiva.
Gracias por tus consejos y toda la información útil que brindas.
¡Gracias a ti por pasarte a leer mi blog!
Super gracias!!!
Hola, me ha encantado tu post. Creo realmente que me va a ayudar muchísimo. Enhorabuena por tu blog. Nos veremos más vencer por aquí 😉. Un saludo. Ana.
¡Gracias Ana! Me alegra que te haya servido y que te hayas decidido por volver a mi blog. Un abrazo enorme y ¡happy costureo!
Gracias me has ayudado mucho, no sabia nada de combinar colores y he aprendido bastante ,gracias de nuevo .
¡Gracias a ti Toñi! Me alegra muchísimo que te sirva, porque son nociones importantes que, al ver la buena combinación, te motivará a seguir. Un abrazo.
Muchisimas gracias!!!! esos datos tan precisos, y esa pagina que mencionas me super ayudan a mi proyecto… 🙂
¡Gracias a ti Rosa, por tomarte unos minutitos en leer mi artículo!
Me alegra que te haya servido, un besazo grande.
Hola me ha encantado, me guardo tus consejos mil gracias!!! Bss.
¡Gracias a ti por tomarte tu tiempo para contestar!
Buenos días. Me han encantado tus comentarios y recomendaciones. Son realmente muy buenos. Gracias.
Muchas gracias Zoraya, me alegra de que te haya gustado 😀
Excelente y clara información, muchas gracias !!!
Gracias a ti Mane por tomarte tu tiempo en leer mi blog, un abrazo.
Muuuuy bueno ,super claro y util.
Buenos datos para las que iniciamos en este mundo de costuras. Gracias me encanto.
Muchisimas gracias por estos consejos. Desde luego me van a ser muy útiles y me lo guardo para consultar. Gracias de nuevo
Hola! Soy Mónica, de Argentina y encontré en tu web la explicación más clara de como combinar telas. Te lo agradezco un montón,ya que estoy comenzando con esto y tiene mucho valor para mí. También he recorrido tu web y todas las explicaciones son excelentes en todos los casos. Espero ansiosa más contenidos para avanzar en conocimientos esenciales para nuestros trabajos. Otra vez, gracias y saludos!!!!
Muchas gracias por compartir!!!
Me ha encantado tu explicación y es muy práctica
Excelente cotenido, gracias.
Me a gustado mucho la información para la combinación de los diferentes uestampados y colores , aveces por mucho que quieres te pierdes en las combinaciones . Para mi a sido de gran alluda.
Muchas gracias María del Carmen, yo estoy feliz de ayudar en lo posible.
Muy bien Gracias por compartir tus ejemplos me encanta el patchwork pero si es necesario conocer de las combinaciones de las telas
EXCELENTE EXPLICACION. YO BUSCO COLORES Y ESTAMPADOS COMBINABLES PERO TUS CONSEJOS DAN SEGURIDAD DEL TRABAJO TERMINADO.
Muchas gracias María del Rosario, un abrazo.
Me gusta tu idea
Gracias Judith, un besito.
Muy bien explicado, me ha encantado
Gracias Barbara.
Excelentemente util, me quebraba la cabeza buscando combinaciones.
Super gracias¡¡¡¡
Me alegro de que te haya servido de ayuda!
me gustó mucho..gracias.
Gracias a ti Maria.
Sensacional me a parecido…… soy sastresa y siempre e tenido problemas , referente a las telas mil gracias …..
Gracias!!! Me ha servido de mucha ayuda
Me ha parecido interesantísimo el post todo, me lo guardo, por que yo lo de combinar no lo tengo del todo aprendido, gracias
Me encantó. Muy buenos consejos.
Hola! Muchas gracias por compartir tu conocimiento, me será de gran ayuda!
Me encantó , esta parte es mi devilidad gracias por su ayuda
Muchas gracias por su explicación, me parece maravillosa. Siempre tengo dudas a la hora de combinar colores.
Gracias por ser tan generosa y compartir tus conocimientos, se ve que eres un ser humano excepcional. Me gusta coser para mi es un arte y no un oficio, así lo siento❤ graciaaaaas
Muchas gracias Edi. Para mi también es un arte. Un abrazo.
Gracias me ayudó bastante tu clase. Práctica .
Hola, me ha encantado este post. Súper didáctico, muy bien explicado. Gracias
Muchas gracias Mariana, encantada de ayudar.