Empezar a coser es como el primer día de colegio: quieres tener de todo, bien ordenado, y si es bonito… aún mejor. Pero seamos realistas: para empezar en este hobby no necesitas tener un costurero de 50 euros, 40 prensatelas, 100 bobinas ni la mejor máquina de coser del mercado.
Por eso hoy te contaré qué creo que debe tener tu costurero básico, para que empieces a hacer tus labores sin gastar la fortuna del Tío Gilito.
-Agujas, alfileres y alfiletero.
Parece obvio, ¿no? Pues NO. Hay quien cree que, como van a coser a máquina, no necesitan agujas. ¡ERROR!
Para hilvanar o rematar la mayoría de los trabajos necesitarás una. Igual que los alfileres, que nos ayudan a sujetar el tejido mientras cosemos. Si vas a coser tejidos susceptibles de agujerearse al pincharles un alfiler o hilvanarlos (como la polipiel) te recomiendo que te hagas con unos clips, no dejan marca, son muy baratillos y super útiles.
El alfiletero (o acerico) es un must, ya que te ayudará a guardar agujas y alfileres de forma segura.
-Hilos.
El más usado es el de poliester, por su resistencia, así que te recomiendo que lo tengas en color negro y blanco, y ya irás comprando más colores según necesites. Además, también necesitarás hilo de hilvanar, que es 100% algodón y se rompe fácilmente para retirar de la labor después de cosida.
-Tijeras.
Es muy importante (y cuando digo muy importante me refiero a FOCKIN IMPORTANT) que tus tijeras de costura SÓLO las uses con telas. No cortes con ellas papel, plástico o lo que pilles por vagueza de no coger otras. No querrás que se estropee su filo, hazme caso.
También puedes hacerte con un cutter rotatorio si vas a practicar el patchwork o para patrones muy rectos. Te ahorrará mucho tiempo y hace un corte limpísimo. Eso sí, mucho cuidadín con el, que rebana yemas de los dedos que da gusto. Mantenlo siempre con su seguro para evitar catástrofes.
-Descosedor.
También llamado abreojales, se convirtió en mi mejor amigo. Cada vez que la cago cosiendo, recurro a él. Y créeme, puedes descoser con las tijeras, pero esta herramienta te facilitará mucho el trabajo. Si crees que no la necesitarás porque no te vas a equivocar al coser…YA ME CUENTAS SI ESO EN UN MES.
-Cinta métrica.
Necesitarás medir, y aunque hay mogollón de herramientas para esto, te recomiendo que empieces con una cinta métrica y una regla. Puedes matar dos pájaros de un tiro y comprarte una regla de patchwork, es muy útil para cortar cuadrados o ángulos perfectos.
-Jaboncillo.
Te servirá para marcar la tela sin dejar un rastro perenne (el jaboncillo se elimina fácilmente). Intenta hacerte con uno de color que te sirva para tejidos oscuros y claros, así no tienes que comprar varios diferentes.
Y básicamente, esto es todo. No necesitas más para comenzar a coser. Te recomiendo que eches un vistazo a los tutoriales del blog, los hay muy facilitos para iniciarse en la costura. Además, por si no lo sabías, si te suscribes al Happy Mail (puedes hacerlo en ESTE ENLACE), te mandaré el patrón y las instrucciones para que te hagas “La cesta más bonita del mundo”, totalmente por la patilla, ¡menudo chollo!. Yo la uso para guardar los hilos, pero claro…¡en qué la uses es sólo cosa tuya!
Si tienes alguna duda, o quieres criticarme por no incluir un dedal en mi costurero básico, puedes escribirla en los comentarios.
¡Sí, odio los dedales!
Muy interesante. Gracias.
Gracias a ti Regina, me alegra de que te unas a nuestra comunidad del costureo. Un abrazo.
Yo estoy con tigo… yo también odio los dedales; en el colegio las monjas siempre me bajaban la nota en costura por no usarlo… Me encanta tu cesta..!!
¡Gracias! Me alegra saber que hay más gente que no quiere dedales, jajaja! Y me alegra aún más que te pases por mi blog, un abrazo.
Me gustó mucho tu bolso de costura y porq no lo enseñas a hacerlo ?
Hola Graciela, me alegra que te gustara la bolsa. Más adelante os enseñaré cómo se hace, no lo dudes! Un abrazo.
Gracias por la información que me sera de gran utilidad ya que soy artesana y utilizó agujas de diferentes número para las diferentes labores, estas ideas son estupendas. Gracias
Gracias a ti Rosa, me alegro de que te sirvan, ¡a mi me ayudan mucho estos trucos! Un abrazo.
Gracias por enseñarnos tus trucos
Gracias a ti Lucía, por comentar y ser agradecida! Un abrazo.
Bueno yo al igual que tu no uso dedal, lo detesto y siempre está la gracioso llama de turno que dice costurera sin dedal cose poco y cose mal pero yo ni caso
Yo ni caso también, al final, lo que tenemos que estar es cómodas. Quizás próximamente saquen algún tipo de dedal que me permita estar cómoda y que no parezca que tengo un dedo biónico, pero mientras tanto, sin dedal! 😀
Ja ja ja ja ja ja ja, yo también, soy aprendiz de todo y maestra de nada, pero mi costura intento sea perfecta, SIIII coso y descoso hasta que lo consigo, pero DEDAL? ja ja ja ja ja eso NOOO y dicen: pues la buena costurera…… Ja ja ja ja ja, tengo callos en el dedo, muaccccc
Jajajaja, yo igual, tengo el callito ahí, y el dedal lo uso una vez al año para tejidos que, realmente, me duela mucho el dedo al clavar la aguja 😀
Ser aprendiz de todo es bueno, indica que tienes una mente inquieta! Sigue así, y sigue perfeccionando la costura. Yo sigo aprendiendo cada día también, un abrazo.
Ja ja ja ja ja ja ja, yo también, soy aprendiz de todo y maestra de nada, pero mi costura intento sea perfecta, SIIII coso y descoso hasta que lo consigo, pero DEDAL? ja ja ja ja ja eso NOOO y dicen: pues la buena costurera…… Ja ja ja ja ja, tengo callos en el dedo, muaccccc
Yo tampoco uso dedal,pero a veces sufren mis dedos jjjjaaa
Si, es cierto, a veces sufrimos, jajajaja! Pero aguanta!! 😀
muchas gracias por darme está magnífica idea estoy muy agradecida.
Gracias a ti, Celia, por tomarte unos segundos en responder. ¡Y bienvenida!
Hola busco y busco donde esta el costurero tan lindo que ofecen enseñar no entiendo ???????
Hola Fabiola, el post trata de “qué tener en un costurero básico”, para las que se inician en la costura. No hay ningún tutorial en este post. Un abrazo.
Mi único comentario es porque no me suscribi antes?
Que interesante todo me encanta la forma en que lo explican
Muchas gracias Marisol. Me alegro de que te sea útil, esa es mi intención. Un abrazo.
Hola MissPuppy primera vez que veo tu blog .Me ha encantado gracias pero porque deseo hacer la bolsa que tienes de inicio y no he podido. Gracias
Hola Gladys, muchas gracias. No se a qué te refieres con la bolsa de inicio. Si es la Tote Crafter, es un patrón que tengo a la venta y lo puedes encontrar aquí: http://misspuppy.es/patron-tote-crafter
Gracias por todo estare muy atenta a todo lo que enseñas .Bendiciones.
Muchas gracias Eneida, trataré de enseñarte lo mejor posible. Un abrazo.
Hola, soy novata y espero aprender mucho contigo gracias por tenerte siempre a mano..
Gracias a ti Sabela, por participar con esta comunidad. Un abrazo.
Muy importante conocer los utensilios básicos Dr costura
Si que es importante, así te ahorrarás bastante trabajo si usas los utensilios adecuados. Un abrazo Estela.
Encuentro super interesante las ideas de hacer y reútilizar cosas y quedan tan hermosas, es por eso que me suscribi, para aprender y confeccionar más cosas, gracias por enseñar sin interes solo por compartir. Muchas bendiciones……
Gracias Javiera, me alegro de que te sirvan mis posts. Un abrazo.
fantastico asi puedo organizarme con todas las cosas que necesito
gracias
Gracias a ti Eunice, por tomarte un minuto para responder. Un abrazo!
M daria mucho gusto suscribirme saludos
Gracias por aceptarme. Tengo ganas de empezar a coser.
Pues Chari, prepara tus materiales que empezamos! Un abrazo.
Yo antes, tampoco usaba dedal, hasta que tube que coser un material superduro, que no había otra forma de pasar la aguja, sino era con el. Como me duro bastante el trabajito, me empecé a acostumbrar y ahora ya lo utilizo. Pero debo reconocer, que puedo pasar sin el. Un abrazo.
Cuando yo me hice el vestido de “Cersei Lannister”, la tela era bastante dura y los bordados fueron muy costosos de poner. Tuve que hacerlo con dedal pero…en cuanto acabé, volví a mi rutina de no usar dedal never more 😀
Gracias por el tutorial de la cesta, me gusto mucho.
¡Gracias a ti Erlinda! Un abrazo.
Muchísimas gracias por tus consejos,tampoco uso dedales,jiiii, jiiii, jiii…
Se me caen,soy muy torpe con ellos. Gracias por tus excelentes consejos….
Muchas bendiciones….
Yo sólo los uso si el tejido es demasiado duro y me duelen los dedos, jejeje! Gracias por comentar, un besazo.
Siempre comentarios útiles, gracias
¡Gracias Alicia! Trato de ayudaros lo máximo posible. Un abrazo.