La tensión del hilo… ese gran miedo de toda aprendiz de costura. Pero ese miedo no es más que el desconocimiento. Después de la clase de hoy, y de trastear un poco con ella, se disiparán esos miedos y te sentirás más cercana a tu máquina de coser.
Porque no, que tu hilo esté tenso no significa que esté estresado ni que necesita un masaje. ¿Quieres que te cuente de qué va todo esto de la tensión? Pues sigue leyendo.
¿Qué es la tensión del hilo?
La tensión del hilo es la fuerza que ejerce la máquina de coser sobre él.
Cada uno de los hilos (bobina y canilla) tiene su propia tensión, que debemos regular cuando vamos a coser tejidos un poco especiales.
Si no tienes en cuenta la tensión que cada tejido necesita, te puedes encontrar con problemas como hilos rotos, puntadas mal hechas o que el tejido no corre bien sobre la placa.
Como te dije, existen dos tensiones diferentes al tener hilo proveniente de dos sitios: la tensión del hilo superior (o bobina) y la tensión del hilo inferior (o canilla).
¿Qué significan los números de la rueda de tensión?
Por norma general, modificando la tensión del hilo superior es suficiente para conseguir los resultados deseados.

Esta tensión se regula con la rueda de tensión de tu máquina de coser (revisa sus instrucciones ya que cada máquina tiene un sistema diferente).
Por lo general, la tensión se puede regular desde el 0-1 hasta el 9, siendo 1 la tensión más floja (hilo más holgado) y la 9 la tensión más fuerte (hilo más apretado).
La tensión del hilo en VIDEO
Sabes que, aunque me gusta más expresarme escribiendo, se que a ti te gusta más que apoye las explicaciones del blog con un video. Así que para no variar, aquí te dejo un video que puedes ver antes de leer todo lo que aquí te explico.
Es muy importante que, tras ver el video, sigas leyendo, ya que los ejemplos y fotografías no salen en él y te serán muy útiles para reconocer los problemas de tensión en cuanto te ocurran.
La tensión media o “coselotodo” podríamos decir sería entre 3 y 5.

¿Cómo elijo la tensión del hilo que necesito?
Para coser la mayoría de los tejidos necesitarás una tensión media, pero debes modificarla para coser tejidos complejos, como la gasa o la polipiel, utilizando una tensión más prieta para tejidos finos y una tensión más holgada para tejidos muy gruesos o varias capas de tejido.

¿Qué ocurre cuando utilizas una tensión incorrecta?
Pongamos un ejemplo: supongamos que vas a coser un popelín de algodón, que es un tejido de grosor medio (para lo que necesitarías una tensión media).
Si la tensión del hilo es demasiado suelta para el tejido que estamos usando (en este caso, una tensión del 1-2 sería demasiado floja para el popelín) la puntada quedará holgada y las telas se abrirán.

Como ves en la imagen, el hilo queda suelto y es un mal resultado.
Y si por el contrario, aumentaras demasiado la tensión y usaras un 8 o 9, la tela quedará fruncida, haciendo una especie de rizo, retorcida y con las puntadas muy apretadas.

Para elegir la mejor tensión para tu labor, lo ideal es hacer una prueba en un trozo de la tela antes de empezar a coserla. Esto te evitará desastres y quebraderos de cabeza.
Más vale perder 5 minutos en probar, que luego descoser durante 30 minutos.
La tensión de la canilla
Luego está la tensión de la canilla, que te recomiendo fervientemente no toques. ¿Por qué?
Porque esta tensión viene regulada de fábrica a la perfección, y la mayoría de las veces es más que suficiente coser correctamente modificando tan sólo la tensión superior.

Pero si tu labor requiere modificar un poco la tensión del hilo de la canilla, puedes hacerlo con el tornillo que hay en el lateral del portacanillas.
Tan sólo gira un cuarto de vuelta a izquierda (para aflojar) o derecha (para apretar) para cambiarla. Te recomiendo que lo hagas de un cuarto en un cuarto para no pasarte.

En esta foto puedes ver la diferencia entre un portacanillas con la tensión floja y otro con la tensión normal. La lengüeta que cierra queda muy separada, dejando una gran abertura. Si ves tu portacanillas así, aprieta el tornillo hasta que consigas tenerlo con una tensión normal.
Problemas con la tensión del hilo
Los problemas con la tensión del hilo son habituales cuando cosemos tejidos complicados y no nos acordamos de cambiar la tensión. Aquí te resumo unos cuantos problemas con sus soluciones:
- Tela fruncida/arrugada y puntadas muy apretadas: tienes la tensión demasiado fuerte, disminúyela. Prueba primero con la rueda de tensión del hilo superior, y si persiste, baja también la tensión de la canilla.
- Telas abiertas/separadas porque las puntadas son muy largas: tienes la tensión demasiado suelta. Auméntala hasta la tensión recomendada para el tipo de tejido que estás usando.
- Hilo superior roto cuando empiezo a coser: este problema viene de una tensión demasiado alta. El hilo no soporta tanta presión y se parte al poco de empezar las puntadas. Afloja la tensión. También puede ocurrir que estés usando hilo de algodón, que se parte más fácilmente. En ese caso, te recomiendo que pases a un hilo coselotodo o de poliéster.
- Tensión correcta pero la máquina no cose bien: a veces la tensión está correctamente pero parece que da problemas, y esto puede ser debido a problemas ajenos a la tensión, pero que le atañen. Para ello, asegúrate de que la máquina está limpia, cambia la aguja, y desenhebra y vuelve a enhebrar, tanto la bobina como la canilla.

Cualquier problema o duda que tengas, puedes consultármelo por email o en mi cuenta de Instagram. Si puedo, te ayudaré (aunque estando lejos, a veces es muy difícil).
Así que anímate a probar las diferentes tensiones de tu máquina según tus necesidades, piérdele el miedo a este triángulo de las Bermudas y conviértete en una maestra.
Nos vemos en el próximo post de Aprender a coser. Un besazo.
Hola
Quisiera saber que tensión se usa para coser licras o tejidos licuados o encajes para ropa íntima.
Gracias
Hola Martha. Yo para coser tejidos elásticos o licuados uso la tensión media de la máquina, pero sí que uso una aguja para tejidos stretch, que es más fina y no deja un agujero tan vasto en la tela.
Un saludo.
Hola bella!! Podrias ayudarme mi maquina me esta cociendo abajo flojo y entre nudos a veces y arriba se levanta la puntada.. xfi q puede ser besitos desde tucuman espero tu respuesta gracias 💕
Hola linda, parece que tu problema es de la tensión. ¿Podrías decirme qué telas estás usando y qué número de tensión tienes puesta en la máquina?
Buenisimo tu blog ya estoy suscrita a tu canal me aclaraste muchas dudas saludos
Me alegro Maya, muchas gracias por suscribirte.
Muy claro
Me encantó tu explicación!! Al fin consigo esta respuesta 😀 jajaja
Gracias Eben!
Me has resuelto muchas dudas y muy bien explicado. Gracias
Muchisimas gracias por las explicaciones. Estoy probando con popelín y tensión 5 y va mejor. Explicas mejor que el propio libro de mi máquina 😉
Muchas gracias Patricia, aquí estamos para ayudar 😀
Hola es que tengo problemas con el hilo porque cada vez que voy a coser el hilo de la aguja se me suelta y no puedo coser no se que pasa ???
Hola Diana. Muchas veces, al hacer el movimiento de bajar la aguja, el hilo hace recorrido y si no tiene bastante longitud sobrante, se mete hacia arriba y se suelta de la aguja.
Mi consejo es que hagas como yo, antes de dar la primera puntada, sujeta con tu mano los dos hilos (el que sale de la aguja y el que sale de la canilla) hacia atrás. Sujétalo hasta que des 3 o 4 puntadas para asegurar y ya podrás soltarlo sin temor a que se salga el hilo.
Un abrazo y espero te sirva!
genial! que pasa si se me hace una galleta de hilo en el reves del tejido? me pasa seguido
Hola Josefina, eso suele pasar porque no está tenso el hilo a la hora de empezar a coser. Sujeta con la mano los cabos que salen de la aguja y la canilla durante las 3 o 4 primeras puntadas. Si a pesar de eso sigue sucediendo, prueba a hacer una limpieza de la lanzadera de la canilla.
Hola, ya limpié y ajuste el portacanilla y sigue sin coser bien mi máquina, el hilo de abajo se sigue pasando para arriba y el de arriba no se ve:/. Ya intente subiendo y bajándole la tensión del hilo superior pero sigue sin coser bien😞. Igual ya le cambié la aguja e intente con otros hilos pero nada😞
Hola Mariana. ¿Has aflojado el tornillo de la canilla?
Tu hilo no se ve porque hay demasiada tensión. A veces, con el giro de la canilla, el tornillo se mueve y tenemos que ajustarlo un poco. Gíralo un media vuelta en una dirección y comprueba cómo te va. Si sigue igual, gíralo una vuelta completa en la dirección contraria hasta que veas que la tensión es la adecuada.
Hola! Ya hice todo lo que explicas paga que la puntada salga bien pero sigue cosiendo desprolijo, estoy cosiendo billeteras, tiene una capa de gabardina, lienzo,gabardina,cristal naylon, cierre y cinta bies, será xq son muchas capas,? De arriba me cose excelente pero abajo queda muy feo! Que más podrá ser? Le puse aceite, regule bien la tensión, cambie de hilo, la limpie por dentro, hice todo lo que vi en videos pero nada, y es solo con eso, xq si coso dos telas o tres, me cose bien, pero cuando tengo que ponerle el bies a la billetera para tapar uniones de la gabardina que es la tela exterior y el lienzo junto a otra gabardina en y cristal que es el interior más el cierre el bies queda horriblemente cocido por debajo!
Hola Sofía, yo creo que son demasiadas capas para una máquina de coser doméstica (las industriales pueden coser más capas y más gruesas). Prueba a coser otra cosa, dos telas de algodón, para hacer la prueba. Si con estas cose bien, el problema es el número de capas. Si sigue cosiendo mal, me temo que tendrás que llevarla al técnico.
Hola, tengo una singer tradition 2282 y cuando empiezo a coser lo hago girando el volante manualmente 2 o 3 puntadas. En la 2a puntada la máquina va dura y no puedo seguir, tengo q retroceder y entonces continuar. A veces empiezo directamente con el pedal y en la 2a puntada se parte el hilo. No lo entiendo, qué hago mal? Me pasa siempre, con todas las telas y tensiones…. 😭😭😭😭
Hola Lucía, pues no sabría decirte. ¿Cuándo fue la última vez que la limpiaste y la engrasaste? Quizás se te haya oxidado alguna pieza interior y por eso hace fricción.
Hola
Me ha encantado tu vídeo, mi máquina es Alfa, y aunque en casa mis padres siempre han cosido, yo me he lanzado a la aventura desde 0, así que imagínate!, a veces me dan ganas
De tirar la máquina por la ventana!, y es que cuando os veo a los que sabéis, se ve tan fácil…pero voy a la pregunta, a mi lo que me pasa, es que se lía el hilo bajo, y la aguja no puede seguir, tengo que cortar el hilo de la canilla, que hay muchas puntadas en el sitio, para poder sacar la tela, después saco hasta el cangrejo para dejarlo todo limpio.
Me pasa con todo tipo de telas, he probado con más intensidad, con menos…por ejemplo para una tela de chándal que intensidad sería el 3 el 2.
Gracias por tu ayuda.
😊
Hola Maribel, muchas gracias por tus palabras. Tiene toda la pinta de que tienes mal la tensión de arriba, o que el tejido no es apto para tu máquina. Al decirme que usas tela de chándal, ¿qué tipo de tela es? ¿Es punto? Porque algunas máquinas no cosen bien ese tipo de tejido. Para coser punto necesitas una aguja especial y, depende del grosor, un prensatelas que arrastre mejor la tela.
Si me dices el nombre de la tela quizás te pueda ayudar más, pero por “tela de chándal”… es que hay muchos chándals diferentes. Un abrazo.