Empezar a coser cuando no sabes nada puede ser un suplicio, más aún si no tienes a nadie a quien preguntar tus dudas. Las partes de la máquina de coser te parecen el monstruo del saco… no sabes cómo ensartar la aguja, cómo devanar la canilla (ni si quiera sabes lo que es devanar) ni mucho menos, interpretar un patrón del Burda.
Para evitar esto, voy a crear una serie de posts en los que te iré explicando poco a poco, semana a semana, los términos costuriles, las partes de tu máquina de coser y todo lo que necesitas para ir iniciándote en la costura creativa.
Así que no sufras: coge papel y lápiz, desempolva tu máquina de coser y vamos allá.
Cada máquina de coser es diferente, incluso en una misma marca, distintos modelos pueden incluir diferentes accesorios y utilidades. Pero tranquila, la mayoría de las máquinas domésticas tienen elementos comunes. Y esos son los que vamos a ver hoy.
Antes de empezar, te dejo un video resumen de todo lo que te cuento aquí, ¿por qué? Te será más ameno de comprender cada una de las piezas que sólo leyendo el post.
Tipos de máquinas de coser
Hoy en día todas las máquinas de coser que se venden en el mercado son eléctricas (aquellas bellezas de metal que andaban pedaleando sólo se exhiben en museos), y las podemos distinguir en dos tipos:
Máquinas de coser mecánicas
Básicamente tiene el mismo funcionamiento que aquellas máquinas que tenían nuestras abuelas, pero sustituyen la energía humana por un motor eléctrico.

Son las más recomendadas para principiantes por su facilidad de uso y de mantenimiento. Tienen una pequeña gama de puntadas y longitudes diferentes que puedes elegir a través de botones analógicos o ruedas mecánicas.
Máquinas de coser electrónicas
Estas máquinas, además del motor que utilizan para coser propiamente, disponen de un panel electrónico. En él, se puede seleccionar entre una amplia selección de puntadas, longitudes y anchos de puntada.

Algunas de estas máquinas, incluso disponen de una función de bordado, a través de la cual tu mandas tu dibujo a la máquina y ella solita lo borda.
Es el futuro, señoras.
Las hay de todos los precios, así que asegúrate de qué necesidades tienes antes de comprar ninguna. Singer, Alfa y Bernina son las marcas por excelencia, las de toda la vida, y ofrecen una buena calidad a precio aceptable. Aunque puedes encontrar otras máquinas de coser domésticas con buena relación calidad/precio.
Elementos frontales
Como dije antes, la mayoría de las máquinas tienen los mismos elementos (quizás unas en una posición y otras en otra). Es importante que siempre leas las instrucciones de tu máquina de coser para ubicar cada elemento cuando la usas por primera vez.

Devanador de canilla
Devanar significa enrollar, por lo que el devanador de canilla te permite enrollar, cargar la canilla uniformemente sin apenas esfuerzo. A su lado tiene el freno devanador, que sirve para que no cargues la canilla demasiado y luego puedas introducirla en el canillero.
Portahilos
Son unos ejes retráctiles que sujetan las bobinas del hilo superior cuando cargas la canilla o cuando estás cosiendo.

Exhibidor de puntadas
Es un esquema donde aparecen todas las puntadas disponibles en tu máquina de coser. También indica la clave que debes elegir en el selector de puntadas para utilizar cada una.

Tensor
Sirve para regular la tensión del hilo que va hacia la canilla mientras la estás devanando. Sin él, la canilla no se cargaría de manera uniforme.
Guía del hilo
Es un pequeño gancho que te ayudará a mantener el recorrido del hilo mientras coses. Se encuentra en la trayectoria entre el portahilos y la palanca tirahilos.
Palanca tirahilos
Como bien dice su nombre, es una palanca que provee de la cantidad de hilo necesaria para cada puntada a la aguja.
Regulador de tensión
Según el tipo de puntada o tejido que vayas a usar en tu proyecto, necesitarás una tensión diferente (para coser tejidos muy gruesos, o varias capas, es diferente que si tienes que coser gasa o seda). Con esta rueda puedes variar la tensión del hilo superior.

Placa de la aguja
Es una pequeña placa situada en el brazo libre; tiene un agujero en el centro por donde entra la aguja en el proceso de costura, y también en ella están situados los dientes de arrastre, que permiten transportar la tela.
Sirve de guía de costura gracias a las marcas lineales paralelas, que indican la distancia que hay desde el centro de la aguja hasta cada línea. Suelen estar marcadas en centímetros y pulgadas.

Selector de puntada
Rueda que te permite seleccionar el tipo de puntada que necesitas para tu labor.
Selector de longitud de puntada
Rueda que regula la longitud de la puntada al coser. A más alto el número, más larga es la puntada.
Selector de ancho de pulgada
Regula el ancho en el zig zag y en puntadas decorativas. No todas las máquinas disponen de esta opción.

Tecla de retroceso o de puntada atrás
Este botón lo que hace es invertir el movimiento del motor y, en lugar de coser hacia adelante, va hacia atrás. Sirve para dar puntadas que aseguran la costura.

Elementos traseros
Si miramos la máquina de coser desde atrás, podrás ver otros elementos igual de importantes.

Volante
Es el que controla la máquina. En las máquinas de coser eléctricas se activa mediante el pedal, pero puedes dar pequeñas puntadas con tan solo girarlo con la mano.

Interruptor
Como todos los interruptores del universo, sabrás que sirve para encender y apagar la máquina. Además, también enciende la pequeña luz que ilumina la zona de la placa de aguja.
Toma de corriente
Porque para que una máquina de coser eléctrica funcione, tiene que ir enchufada a la corriente, ¿no?
Palanca elevadora del prensatelas
Es una de las piezas más importantes en tu máquina de coser. Es una pequeña palanca que levanta el prensatelas para que la tela quede libre (cuando la subes) o para que la tela quede bien prensada mientras coses (cuando la bajas).
Para cambiar el prensatelas, es necesario que la palanca esté en su posición más elevada.

Elementos de la zona de costura
En esta zona se concentra lo más importante y lo que tienes que mantener siempre en buen estado. Más adelante te daré algunos trucos para que el mantenimiento de tu máquina de coser sea perfecto.

Aguja
Es el elemento indispensable para coser. Agujerea la tela para que se produzca la unión de los dos hilos que forman la costura.
Existen diferentes tipo de agujas según el material que vayas a coser. Así, no es igual una aguja para coser jeans, que otra para coser seda o una para coser stretch. Utiliza siempre una aguja acorde a tus telas.
Tornillo de sujeción
Es el que mantiene la aguja en su posición. Para cambiar de aguja, tan sólo tienes que girar el tornillo de sujeción y éste la dejará caer.
Caña
Parte de la máquina que sujeta el prensatelas. Según la máquina, puede ser de caña alta o de caña baja.
Prensatelas
Es una pieza intercambiable que se encarga de sujetar la tela mientras se cose. Hay muchos tipos de prensatelas diferentes, cada uno indicado para diferentes tipos de labor. En este post te cuento cuáles son mis prensatelas favoritos para la costura creativa.

Cajetín extraíble
Aumenta la superficie de costura y dispone de un pequeño hueco. Éste puede servir de almacenaje para tus prensatelas y herramientas de mantenimiento de la máquina de coser.
Al extraer el cajetín permite tener acceso al canillero.
Canilla
Bobina de hilo inferior, que se sitúa en el portacanillas, que a su vez se introduce en la lanzadera. La canilla tiene su propia tensión, que se regula con un pequeño tornillo situado en el lateral del portacanillas.
Lanzadera
Es la pieza encargada de crear la lazada (de ahí viene su nombre) del hilo que viene de la canilla.
Anclajes de la lanzadera
Son unos pequeños cierres de seguridad para que la lanzadera no se mueva de su posición.

Y hasta aquí todo lo que debes saber sobre los elementos de tu máquina de coser. Trastéala, no tengas miedo. Es mejor que te familiarices con ella cuanto antes.
Y si todavía no tienes máquina de coser, en esta web podrás descubrir cuál es la que necesitas.
Nos vemos en el próximo post donde hablaremos de la canilla y todo lo que gira a su alrededor. Mientras, ¡ve conociendo tu máquina!
Estomencanta pomque alluda aloestudiante aprende mucho y esoenbueno plque ello pueden asel unos niño enelfuturo y endiseño
Muchas gracias María. Un beso.
Me encanto, ayuda a entender mas las cosas, y me ayudo jucho en mi tarea. Gracias, y que bonito trabajo ♥♥♥ :3
Gracias a ti Amelia 😀